Antecedentes: La primera parte de este trabajo halló una coincidencia anatómica del 93% entre regiones de puntos gatillo miofasciales (PGM) y puntos de acupuntura clásica. La segunda parte mostró coincidencias clínicas entre ambos sistemas en cuanto al tratamiento del dolor (hasta el 97%) y de los trastornos somatoviscerales (de hasta el 93%).
Objetivo: Estudiar la relación existente entre los patrones de dolor característicos (referred-pain patterns) de los puntos gatillo miofasciales (PGM) y la trayectoria del meridiano al que pertenecen los puntos de acupuntura anatómicamente correlacionados.
Métodos: Se estudiaron los 238 pares de puntos PPGM y de acupuntura anatómicamente correlacionados contemplados en la primera parte del presente estudio en cuanto a la coincidencia entre la irradiación del dolor del PGM y el recorrido del meridiano del punto de acupuntura correspondiente.
Resultados: No se pudieron incluir en el análisis 17 de los 238 pares de puntos anatómicamente correlacionados, puesto que para ellos no había descrito ningún patrón de dolor referido. De los 221 pares de puntos restantes, 180 (81,5%) mostraron una coincidencia total o prácticamente total entre la distribución del dolor irradiado y la trayectoria del dolor, y otros 21 (9,5%) coincidencias parciales. El 9% no mostraron coincidencia o una coincidencia reducida.
Conclusiones: La gran coincidencia (de hasta el 91%) entre la distribución del dolor de los puntos gatillo miofasciales y las trayectorias de los meridianos de los puntos de acupuntura anatómicamente correlacionados podría indicar que los PGM y los puntos de acupuntura reflejan, en el tratamiento de los síndromes álgicos, los mismos fenómenos fisiológicos.
Fuente: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-acupuntura-279-articulo-puntos-gatillo-puntos-acupuntura-clasica–13141358
